Salud
Falta de profesionales y largas esperas, problemas denunciados por el Defensor del Pueblo
25.03.25 | Estatal

Ángel Gabilondo, Defensor del Pueblo
El Defensor del Pueblo vuelve a poner el foco, un año más, en problemas recurrentes de nuestro sistema sanitario, como la falta de profesionales, la elevada temporalidad y el aumento de las listas de espera, que también han sido denunciados por SATSE.
La institución que dirige Ángel Gabilondo ha elaborado el informe correspondiente a 2024 en el que la situación de la sanidad ha supuesto el 4,1 por ciento de las quejas recibidas.
En lo que respecta a la Atención Primaria, las consecuencias de la falta del personal necesario han motivado el descontento de la ciudadanía por las esperas para ser atendidos y también por encontrar dificultades, por ejemplo, para obtener cita, vía telefónica o telemática, o ser atendidos de forma rotativa por diferentes profesionales.
Plazas vacantes
Preguntadas las comunidades autónomas por este problema, las respuestas se centraron en las medidas que vienen adoptando para intentar cubrir la plazas vacantes, entre ellas, las de tipo retributivo, como incentivos, o las organizativas para reducir el número de pacientes sin profesional de referencia asignado.
Otro problema importante son las listas de espera para poder someterse a una intervención quirúrgica o realizarse una pruebas diagnóstica. Al respecto, las administraciones informaron al Defensor del Pueblo de las medidas que vienen adoptando para solventar o reducir estas incidencias, como atender y operar por las tardes y los fines de semana.
Hospitalización
En el ámbito de la Atención Especializada, el informe denuncia la existencia de un número significativo de pacientes en centros hospitalarios de agudos que continuaban hospitalizados a pesar de que se encontraban en condiciones de recibir el alta.
La prolongación de la hospitalización parecía deberse, en algunos casos, a la insuficiencia de camas en unidades de media estancia donde el paciente debería recibir cuidados intermedios. En otras ocasiones, estaba motivada por la ausencia de apoyos suficientes en el entorno familiar del paciente.
Otras deficiencias recogidas por el Defensor del Pueblo en base a las denuncias y quejas recibidas responden a la escasez de recursos para atender a las personas con problemas de salud mental, las altas tasas de temporalidad y el lento desarrollo de los procesos selectivos.
Grave déficit
Problemas que también tuvo la oportunidad de trasladar personalmente la presidenta de SATSE, Laura Villaseñor, a Ángel Gabilondo en una reunión de trabajo celebrada el pasado mes de febrero, y en la que también alertó sobre el grave déficit de enfermeras que sufre nuestro país y que el propio Ministerio de Sanidad ha estimado en más de 100.000 profesionales.
El Sindicato ha presentado, además, una Queja formal ante esta institución contra los ministerios de Sanidad y Función Pública y los gobiernos autonómicos por desarrollar una política de recursos humanos de “sobrecarga laboral permanente y maltrato institucional” que vulnera derechos fundamentales de las enfermeras consagrados