Hemeroteca

Urgencias saturadas pese a que lo peor de la gripe está aún por llegar

SATSE La Rioja pide a Salud que abra las camas cerradas y no ingrese pacientes en plantas que no les corresponde

La gripe ha llegado puntual a su cita y, como cada año, ha vuelto a poner en evidencia las carencias del Servicio Riojano de Salud colapsando las Urgencias del Hospital San Pedro. Y eso, a pesar de que La Rioja no ha llegado al pico de incidencia más alto de la enfermedad. Más de tres horas de espera para ser atendidos, boxes duplicados y pacientes esperando en los pasillos a que quede alguna cama libre para ser ingresados, son algunas de las imágenes más repetidas durante la última semana en el San Pedro.

Esta situación está llevando, además, al ingreso sistemático de pacientes en plantas como la de Maternidad y Obstetricio- Ginecología cuando la patología que presentan nada tiene que ver con ello. “No es de recibo que se mezclen personas mayores y enfermas con recién nacidos y embarazadas. Más aún cuando hay camas vacías en el hospital”, reclama SATSE. Así, el Sindicato de Enfermería de La Rioja exige al consejero de Salud, José Ignacio Nieto, que no espere a que la situación sea insostenible y reabra la planta que está cerrada.

Para SATSE, otro de los motivos de este colapso es la falta de personal de Enfermería. Y los profesionales que atienden a los usuarios están sobresaturados por lo que la calidad percibida por el usuario en estas situaciones es considerada deficiente, tanto por el paciente como por sus acompañantes. Las citas en Atención Primaria se están demorando por el aumento considerable de la demanda, y la alternativa del usuario es acudir a las urgencias hospitalarias. “La solución pasa por reforzar los equipos de Primaria para que puedan atender a estos pacientes, con patologías en la mayoría de las ocasiones leves”, apuntan desde el Sindicato de Enfermería.

Un colapso que “básicamente se debe a una falta de previsión por parte de la Administración sanitaria, que otro año más improvisa una solución que casi siempre llega tarde”.